domingo, 26 de marzo de 2023

Yemi Bamiro, "Fight the Power: how Hip Hop change the World" [2023]


El documental, de cuatro episodios, ofrece lo que puedes esperar de una historia del Hip Hop comandada por Chuck D: una apertura de foco a las cuestiones sociales que rodearon su surgimiento y su desarrollo. El ascendiente de la conciencia negra en los años sesenta y setenta, "Fight the power" de The Isley Brothers, los inicios del Hip Hop en un violento Bronx que literalmente ardía, "The message" de Grandmaster Flash & The Fourious Five, la epidemia de crack en la era Reagan y los desastrosos resultados de la guerra contra las drogas, "Night of the living baseheads" de Public Enemy, la brutalidad policial, "Fuck the police" de NWA, el asesinato impune de Rodney King, la rabia ciega de los disturbios en Los Ángeles, "The Chronic" de Dr Dre, la supuesta glorificación de la vida gangster, la misoginia, "Ladies first" de Queen Latifah, la calamitosa lucha contra el crimen en la era Clinton, la cultura presidiaria, "It ain't easy" de Tupac Shakur, el 11 de Septiembre, la guerra de Afganistán e Iraq, el Katrina, la esperanza puesta en Obama, "Where is the love?" de The Black Eyed Peas, la persistencia de los crímenes policiales, Donald Trump, Charlottesville, Black Lives Matter, "We're gonna be all right" de Kendrick Lamar. Un extraordinario itinerario musical.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Anari, "Demoliciones controladas" [2023]


Ha llovido mucho desde aquella hipnótica "Denbora", la primera canción que escuché de Anari, allá por el año 2000, en el "Independentzia 10 Urtez" de Esan Ozenki Records. Ya son muchos años escuchándola. Casi toda la vida. Desde el "Habiak", sin olvidar su disco homónimo, que lo adquirí presuroso tras quedar prendado de su tensa melancolía, hasta "Epilogo bat", el último largo que ha publicado. Habitualmente se me hace complejo explicar qué tipo de placer me atraviesa al conectar con una magia lírica similar, expresar, extensivamente, qué clase de consuelo recibo cuando acompaño un parejo viaje interior y me reconozco en algún ensueño íntimo, así que, generalmente, ventilo el asunto de manera pedestre diciendo que encuentro reconfortante enterarme de la existencia planetaria de gente afín: gente capaz de crear con la niebla belleza, con la angustia, alivio, peña capaz de iluminar, aunque sea tenuemente, la oscuridad. Inmensa ha sido la alegría al enterarme de que la insigne allende los siete mares Pepitas de Calabaza ha publicado "Demoliciones controladas", el libro en el que la propia Anari, en tensa labor de demolición y rescate, ha volcado a riguroso castellano sus letras: cerrado Musikazblai, no siempre fue fácil encontrar traducción. Bernardo Atxaga en el prólogo sintetiza con "Aingura hegodunak" la ruta lírica de Anari, un ancla con alas, el título del primer corte del álbum "Zebra", el que más vueltas ha dado en mis equipos reproductores. Todavía es mi favorito, todavía somos "Náufragos".

"Nuestros abrazos, nidos de angustia,
no protegen, ni aman;
solo ahogan.

Somos náufragos porque somos agua,
en la charca de la rutina
-sentir dolor no te da la razón-.
Nos salvamos
ahogando a quienes tenemos al lado."

viernes, 17 de marzo de 2023

fuero de Logroño

siendo un lector medio tirando a alto no doy a vasto con todas las lecturas pendientes, y también tendré que darle acelerón a las asignaturas de la uned y alcanzar por fin este año un nivel resultón en lengua no indoeuropea: por suerte llevo un par de meses en que he podido volver a permitirme largos ratos de biblioteca, honor y gloria, aun persistiendo la impresión de que no avanzo o avanzo muy lento, de que los rangos de interés son demasiado amplios y ya se sabe, el que mucho abarca poco aprieta: todas las lagunas no serán colmadas; básicamente así transcurre la rutinaria vida provinciana, poco prestigiosa, estable a trompicones, ortopédica, con un atractivo aliciente en la posibilidad periódica de ir caminando a la biblioteca para echar unas horas, cuando el eventual fragor de la supervivencia ampliada se rebaja a provisional supervivencia básica, con libros, y alguna curda por ahí los findes libres, pocos escarceos, full albums en youtube, pocas escapadas, ratos de Filmin, algún concierto, que para eso también se labura,